fbpx
600_PRI_logo.png

24 de julio de 2019 

En el PRI Jalisco lamentamos la decisión anunciada por el gobierno de Jalisco que castiga la economía de miles de familias jaliscienses. El incremento de más de 35 por ciento a la tarifa del transporte público no solo resulta indignante y falto de sensibilidad; sino que es también una medida tomada de manera arbitraria e ilegal por el titular de poder Ejecutivo en el estado.

El gobernador de Jalisco en la rueda de prensa para dar a conocer la decisión del incremento, refirió como responsable del aumento en la tarifa en el Siteur para Tren Ligero y Macrobus a la Administración anterior, tratando de evadir con ello su responsabilidad en la decisión de aumentar el costo del transporte público.

Por ello, es importante recordarle que La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo en el artículo 49 establece las entidades paraestatales como organismos públicos descentralizados, empresas de participación estatal y fideicomisos. Por lo tanto, Siteur se identifica como un Organismo Público Descentralizado por lo que no aplica el que se catalogue como Ruta Empresa.

El aumento anunciado no se justifica pues se otorga sin que se cumpla con un servicio de transporte a la altura de los jaliscienses: sin prepago, sin unidades renovadas, capacitación para los choferes y sin frecuencia de rutas.

Hacemos un llamado para que el gobierno de Jalisco revierta este aumento, respete la Ley de Movilidad y evite la manipulación en el procedimiento para definir las tarifas del transporte público. Al mismo tiempo respaldamos a la fracción del PRI en el Congreso de Jalisco de presentar un amparo colectivo como el derecho de los ciudadanos para protegerse de una medida que a todas luces perjudicará la economía de las familias en nuestro estado.

“El transporte público debe volver a ser un servicio, antes que un negocio”. La frase es un anhelo de la sociedad; pero también fue pronunciada como un postulado de la llamada refundación del estado. Hoy el gobierno debe hacer valer sus palabras en los hechos.

rpaltosjalisco.jpeg

Ediles de municipios alteños criticaron la decisión del gobernador que prevé entregar el agua a Guanajuato de una cuenca deficitaria que pertenece a Jalisco.
Regidores priistas de la región de Los Altos se manifestaron hoy en contra de la decisión del gobierno de Jalisco, que pretende entregar el agua de la cuenca del Verde al estado de Guanajuato y afectar la economía y desarrollo de toda la región alteña.
Hugo René Ruiz Esparza, regidor del municipio de Lagos de Moreno, explicó que el acuerdo signado por ambos gobiernos afecta a toda la zona de Los Altos de Jalisco, pero sobre todo muestra una incongruencia del actual gobernador quien durante su campaña aseguró que no permitiría el trasvase para entregar el agua a Guanajuato.
“Los Altos de Jalisco están perdiendo en este acuerdo que él (Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco) está teniendo con el gobernador de Guanajuato. Es un acuerdo que nos lesiona y nos afecta porque está entregando nuestra agua, a todas luces salimos perdiendo. Él prometió que no se haría el trasvase, pero tan pronto como llegó a ser gobernador nos dio la espalda a los alteños.
Reunidos en las oficinas del Comité Directivo del PRI, ediles de la región alteña junto con el presidente del partido Ramiro Hernández García, explicaron que la posición de los habitantes de la zona es que el agua de la región se quede para la región.
“Pareciera que se da un discurso para llegar al gobierno y otro diferente cuando se llega. Y esto en términos reales es demagogia. Lo que estamos viendo es que el gobernador está finiquitando un acuerdo. Es por eso que respaldamos la propuesta que los regidores de la región de Los Altos, que plantean que sea un porcentaje más alto lo que se quede en Los Altos con relación a lo que se otorga al estado de Guanajuato”, refirió Hernández García.
En rueda de prensa, los ediles aseguraron que el acuerdo que se publicó este martes con la firma de alcaldes de la región de los altos avalando el acuerdo, fue una decisión unilateral que nunca pasó por el pleno y que los regidores desconocen completamente.
Finalmente, añadieron que esperarán a que el acuerdo que otorga ventaja al gobierno de Guanajuato llegue al Congreso de Jalisco para cerrar filas con la fracción parlamentaria y evitar que se apruebe este convenio con los términos actuales.

IMG_2532.png

Guadalajara Jal,. a 03 de julio de 2019.

La Comunidad PRI en el país se encuentra en la etapa del proceso interno para la elección de la nueva dirigencia nacional. Proceso que significa renovación y que al mismo tiempo atiende la petición para consultar de manera unida, abierta y en orden a la militancia.
De acuerdo con la convocatoria expedida por la Comisión Nacional de procesos internos del PRI, ni dirigentes ni secretarios de los comités estatales pueden intervenir en ninguna decisión relacionada con el voto para cualquiera de los candidatos inscritos.
“Nosotros, en nuestra condición de dirigentes estamos obligados por reglamento a evitar cualquier manifestación de campaña a favor o en contra de quienes participan. Las instalaciones del PRI Jalisco están abiertas para que las fórmulas registradas realicen proselitismo conforme a la convocatoria”, apuntó el titular del tricolor en Jalisco, Ramiro Hernández García.
El dirigente estatal añadió que el CDE en Jalisco debe generar las facilidades en términos del espacio y ponerlo a disposición de quienes lo soliciten. Como parte de una contienda abierta, explicó Hernández García, instamos a que las fórmulas participantes trabajen en sintonía con las funciones del partido y sus militantes para garantizar una fase exitosa dentro de nuestro proceso de selección de la dirigencia nacional.