fbpx
rp_proyectos.jpeg
  • Jalisco perdió recursos para emprendedores

Ante la ausencia de apoyos para emprendedores de parte de los gobiernos federal y estatal, el PRI dio a conocer la convocatoria para impulsar el talento y el emprendimiento. Se trata del proyecto Emprende PRI, una convocatoria dirigida a micro y pequeños emprendimientos de impacto social y/o medio ambiental.

En rueda de prensa, el presidente del PRI en Jalisco, Ramiro Hernández García, destacó que el PRI es el único partido en América Latina que está dirigiendo esfuerzos para apoyar a este sector, ante la desaparición del INADEM, instituto creado por gobierno priísta y que de 2013 a 2018 fondeó 500 mil negocios,  entre otros aspectos. 

“Queremos presentarles una propuesta que como partido estamos haciendo, especialmente dirigida a los jóvenes ante la ausencia de políticas de apoyo al desarrollo de emprendedores.  Hoy pareciera que la política de impulso al desarrollo de emprendedores jóvenes se ha dejado de lado y se ha abandonado”.

Por su parte, Samuel Cárdenas, encargado de la vinculación empresarial del PRI Jalisco, explicó que en Jalisco en promedio, por año, destinaban alrededor de 318 millones de pesos para impulsar proyectos de micro y pequeñas empresas.

Sin embargo, la opción desapareció con la entrada del actual gobierno federal.

“Este es un dato que nosotros necesitamos atacarlo. Es una agenda a nivel mundial, donde una de las prioridades para la ONU es la generación  de emprendimiento,  de innovación y también de trabajos generados por estos emprendedores”, apuntó Samuel Cárdenas.

Para conocer más de la convocatoria puedes entrar a pri.org.mx/emprende 

Los proyectos serán recibidos desde hoy y hasta el 27 de marzo. Y se publicarán los resultados el 3 de abril.

rppresupuesto.jpeg

 

  • Mediante los legisladores, se pedirá en el Congreso de la Unión la solicitud de revisión a la administración del recurso para saber si faltó presupuesto para abastecer de medicamentos o determinar si hubo fugas de este presupuesto. 

El presidente del PRI en Jalisco, Ramiro Hernández García, dio a conocer que los legisladores priistas solicitarán una revisión al ejercicio del presupuesto para el sector salud durante 2019, con la intención de conocer las causas del desabasto de medicamento y las carencias que afectan la atención de población vulnerable como adultos mayores, niños y mujeres.

El dirigente priista citó los casos de padres de familia que se han manifestado para exigir los medicamentos que les permita continuar los tratamientos de niños con cáncer; los de adultos mayores que deben comprarse los fármacos que debería surtirles la institución a la que pertenecen; así como las mujeres que son el sector poblacional más amplio y por ello el más afectado. Sostuvo que esta crisis del desabasto está mermando las condiciones de personas enfermas que requieren urgentemente los suministros médicos, mientras las autoridades federal y estatal discuten los mecanismos de distribución.

“Hoy parece que en el tema de salud de lo que se trata es de ver a quién le echan la culpa, como si estuviera de por medio más la disputa de un negocio que la salud de los mexicanos. Si se trata de combatir temas de corrupción, adelante. Combatan y sancionen a los responsables. Pero aquí parece más un asunto de ver quién tenía el negocio de la compra de medicamentos y ahora quién lo va tener”, refirió Hernández García. 

La diputada Sofía García abundó en el tema de la salud, citando la afectación a las mujeres en el sector. Destacó la reducción al presupuesto de atención a la salud del IMSS, en un 23 por ciento, equivalente a más de 2,100 millones de pesos y con una afectación directa a 27 millones de mujeres y sus familias, según las propias cifras del Instituto.

“Vamos a exigir desde el Congreso del Estado para que no exista este castigo presupuestal a las mujeres.  Basta de ocurrencias desde el gobierno federal a las políticas públicas dirigidas a las mujeres”, refirió la legisladora priista.

 

rpriosantiago.jpeg

En rueda de prensa, el titular del PRI en Jalisco, señaló que ha faltado tomar en cuenta los trabajos que ya se han realizado en campo y escritorio para darles a los habitantes del lugar las soluciones que durante años han exigido.

No es tiempo de repartir culpas ni defender Administraciones anteriores; sino de resolver la complejidad de la contaminación en la cuenca del Río Santiago e inyectar recursos para poder avanzar en las mejoras para los habitantes de la zona. Así lo señaló el titular del CDE PRI Jalisco, Ramiro Hernández García, quien lamentó que cada que comienza un gobierno quieran repetir lo que ya hicieron sus antecesores, en un problema que ya se estudió y que no consiguen ver resultados positivos y benéficos para la población.

“No podemos dejar de considerar lo que se ha propuesto en Administraciones anteriores sobre todo para no volver a repetir lo que ya se hizo. Es común que una Administración y luego la otra, en lo primero que piense es en hacer estudios, cuando de estudios y proyectos ya estamos llenos”, refirió el dirigente priista.

Cuestionado por los medios sobre la visita que encabezó el gobernador de Jalisco este lunes 10 de febrero por algunos municipios que conforman la cuenca del Río Santiago; el presidente del PRI en Jalisco, sostuvo que no se puede resolver un problema a partir de una visita o una acción aislada, sino con propuestas concretas que incluyan continuidad y consistencia de los trabajos que ya otros gobiernos han realizado anteriormente.

Hernández García anunció que los regidores y presidentes priistas de los municipios de la cuenca o aledaños a la zona, permanecerán al pendiente de los trabajos que se realicen en la zona con miras a dar solución a los vecinos que llevan años padeciendo la contaminación sin que hasta el momento se considere alguna propuesta que otorgue beneficios a los afectados.

RP050220.jpeg
  • Desde el congreso de Jalisco, la fracción priista impulsa el Observatorio de Justicia y Género, así como la iniciativa para evitar que los aspirantes a ocupar cargos públicos cuenten con antecedentes de agresión. “No más violencia de quienes nos representan”, apuntó la legisladora Sofía García Mosqueda.

 

Jalisco vive un retroceso en los mecanismos de protección y atención a las mujeres. Desde el deterioro de instalaciones como el Centro de Justicia para la Mujer y carencias en el seguimiento de las denuncias presentadas por mujeres violentadas, hasta la falta de investigación de los casos que concluyen en liberación de asesinos confesos.

Así lo denunció la dirigencia del PRI en Jalisco, quienes presentaron también propuestas para reforzar la atención en un tema tan sensible como es la violencia que viven las mujeres.

El dirigente estatal, Ramiro Hernández García, lamentó que este desinterés se origina desde el centro del país, donde es el mismo fiscal general de la República propone destipificar el feminicidio para facilitar la parte del procedimiento, pero dejando por un lado la gravedad que implica esta decisión. Adelantó que, en caso de continuar esta iniciativa, el partido que representa se opondrá firmemente

“Es un caso verdaderamente delicado porque parece que están más preocupados por los procesos que por la protección de las mujeres. Como partido nos opondremos determinantemente; no estamos de acuerdo y combatiremos cualquier iniciativa de esa manera”.

En Jalisco se vive una situación similar con la falta de apoyo a lugares como el Centro de Justicia para la Mujer, espacio creado para agilizar las denuncias de las mujeres violentadas, darles el apoyo y la protección que se requiere y evitar la re victimización de este sector.

Sin embargo, el inmueble hoy luce un deterioro notable y el personal señala una sobrecarga de trabajo. Así lo explicó la secretaria general del partido, Verónica Flores Pérez.

 

“Vemos que este centro de justicia donde lo que se pretendía era motivar la denuncia por parte de las mujeres y la atención oportuna y el acceso a elementos suficientes para continuar con la denuncia, atención y seguimiento y protección a los menores, dentro de proceso integral”, apuntó Flores Pérez, quien añadió que preocupa también la actuación de las autoridades encargadas de la ejecución de la justicia.

 

“Lo hemos visto y nos preocupa. La liberación de dos feminicidas en diciembre pasado, uno ya sentenciado a 38 años de prisión; que el juez de ejecución de penas fue quien le otorgó la libertad anticipada, por haber cumplido diez años en la cárcel y una supuesta buena conducta dentro del penal. En otro de los casos, una mujer asesinada en Mezquitic, donde con errores en el procedimiento, su asesino queda en libertad”. 

 

Finalmente, la diputada Sofía García habló de las propuestas con las que desde el Congreso de Jalisco, la fracción priista prevé parte del apoyo a las mujeres. El Observatorio de Justicia y Género que con expertos en el tema busca el seguimiento a las denuncias y la eficiente y oportuna protección a las víctimas; así como el impulso a la iniciativa de la organización Feministas Constituyentes que basa su propuesta en evitar que cualquier persona que desee ocupar un cargo público haya tenido un antecedente de agresión.

CPEVI.jpeg

Este viernes se llevó a cabo la IV sesión ordinaria del VI Consejo Político Estatal con la presentación del informe 2019 de quienes integran el comité directivo estatal en Jalisco. Durante el encuentro el presidente, Ramiro Hernández García, dio a conocer ante los consejeros el Plan Anual de Trabajo para el año actual, tomó protesta a las nuevas dirigencias municipales que ya se encuentran trabajando, y rindió un mensaje a la militancia y Representantes de sectores.

En su mensaje, el dirigente subrayó que la verdadera fortaleza del partido radica en hombres y mujeres que siguen creyendo en el PRI,  en aquellos que hacen de la militancia un orgullo y pertenencia, que manifiestan que nacieron priistas y morirán priistas”:  Agradeció la presencia de los presidentes de comités municipales, líderes y organizaciones que viajaron desde distintos puntos del interior del estado para acudir al Consejo y ser parte de las decisiones del partido en Jalisco.